INSTRUMENTAL MAXILOFACIAL

GENERALIDADES, PROTOCOLO DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL

DEFINICIÓN

Es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la boca, cara y territorio craneofacial, así como de los órganos y estructuras cervicales relacionadasdirectas o indirectamente con las mismas.

Al trabajar en un territorio anatómico muy complejo, la especialidad abarca una gran variedad de procedimientos. El cirujano maxilofacial realiza desde extracciones de muelas del juicio o colocación de implantes dentales, hasta cirugía estética, oncológica y reconstructiva.

Esta especialidad está muy relacionada con la cirugía plástica, la neurocirugía y la otorrinolaringología, con las que trabaja estrechamente, solapándose en algunos aspectos, así como con las especialidades odontológicas de ortodoncia y prostodoncia.

El cirujano maxilofacial atiende problemas de traumatología facial, labio leporino y paladar hendido, oncología oral, craneofacial y cervical, base del cráneo, cirugía reconstructiva, cirugía estética facial, patología de glándulas salivales (tumores benignos y malignos, cálculos, etc.), deformidades craneofaciales (desde leves deformidades dentofaciales hasta grandes síndromes malformativos), patología infecciosa cervicofacial (flemones y abscesos faciales y cervicales), implantología oral (colocación y rehabilitación de implantes dentales osteointegrados), terceros molares (muelas del juicio) o caninos incluidos, quistes de lo maxilares, patología de la mucosa oral y de la articulación temporomandibular (disfunción
craneomandibular), etc.

CLASIFICACIÓN DE CIRUGÍAS MAXILOFACIAL

– Cirugía ortognática: se encarga específicamente de diagnosticar y tratar quirúrgicamente las desarmonías dentofaciales como el prognatismo (mandíbula exageradamente grande) apertognatia (imposibilidad para cerrar la boca por contacto prematuro de molares o  alformaciones de maxilares y mandíbulas).
-Trauma facial: comprometen estructuras tanto de tejidos blandos, dentarios, alveolares y de huesos faciales ocasionando fracturas, perdidas de tejido y órganos dentarios.
-Distracción ontogénica: corrige deformidades de más de 1cm,cuando los maxilares son estrechos mostrando amontonamiento de los dientes y huecos negros en las sonrisas,
– Cirugía oncológica: se encarga de resecar tumores benignos y malignos de la cabeza y el cuello.
– Cirugía estética: lifting facial o ritidectomía, blefaroplastia, mentoplastia o genioplastia, rinoplastia y septoplastia, otoplastia.
– Cirugía reconstructiva de la cara: trata las secuelas por tumores y patologías tumorales.

– Cirugía oral: trata todo lo relacionado con implantes, resección de quistes y dientes incluidos.
– Cirugía de la ATM: trata las patologías congénitas y adquiridas en la articulación temporomandibular.